Entrevista realizada el 5 de octubre de 2018 en la Casona de DDHH Bachi Chironi
Georgina “Pelusa” Maders nació en 1937 en Córdoba y en 1956 se casó y se fue a vivir a Viedma porque su marido era de la ciudad. A partir de su historia de vida y sus vivencias, Pelusa nos cuenta sobre cómo era ser mujer, joven, planificar una familia, casarse y separarse en esos tiempos.
Pelusa realiza un recorrido detallado sobre cómo era la Viedma de la dictadura, las actividades que se realizaban como las visitas de Alfredo Bravo y de las Madres de Plaza de Mayo. También nos relata cómo eran y quiénes participaban en las actividades y reuniones de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, el rol de Obispo Hesayne y el lugar de las mujeres en la militancia de los setenta.
Finalmente, reflexiona sobre la lucha por los derechos humanos después de la transición a la democracia en los ochenta y sobre la militancia feminista actual que comparte con su nieta.
Entrevista realizada en: Viedma, 5 de julio de 2019 (Casona de Derechos Humanos, “Bachi Chironi”)
Entrevistadores/as: María Eugenia Cattaneo y Javier Torres Molina
Realización audiovisual: Pablo Degliantoni y Sihuen Vizcaino
Desgrabación: Javier Torres Molina
Equipo de edición: Mariana Rulli, Javier Torres Molina, Cooperativa Minga
Textualización: Mariana Rulli, Javier Torres Molina, Lucía Zanfardini y Paula Sarramone
Duración de la entrevista:02:52:29
Edición, identidad y desarrollo de webdoc por Cooperativa de Trabajo Minga Limitada